Foro Social Rocha
|   inicio | objetivos |  eventos declaraciones |   fotos |   contacto  |
Forjando Futuro
Jovenes Foro Social Rocha

 

Contacte al Foro Social Rocha
Contáctenos
Su opinión es importante

 

Politica Ambiental del Foro Social Rocha
Política Ambiental


Ingresa a RochaTotal.com

7mo FORO SOCIAL ROCHA
| PANELES |  AGENDA |

7mo FORO SOCIAL ROCHA.
Temporada 2009
Capítulo: Generando ideas… forjando futuro…

Declarado de Interés Nacional por Presidencia de la República ;
de Interés Ministerial por Industria Energía y Minería y
Ministerio de Ordenamiento territorial y Medio Ambiente;
de Interés Departamental por la Junta Departamental de Rocha
y con el Auspicio de la IMR

Fecha: sábado 29 de agosto de 2009.
Lugar: Sala de Actos Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días.
Lavalleja y José P. Ramírez.-Rocha

Temas: CRISIS; CAMBIO CLIMÁTICO; ENERGÍAS; DESARROLLO HUMANO


PANEL CRISIS
Economista María Dolores Benavente,
Presidente de la Academia Nacional de Economía

Economista María Dolores BenaventeREINALDO DE SOUZA: Continuando con este 7º Foro vamos a recibir a la Economista María Dolores Benavente,Presidente de la Academia Nacional de Economía

 María Dolores Benavente es Economista, Licenciada en Economía graduada en la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración de la Universidad de la República Oriental del Uruguay. 
Ha realizado diversas publicaciones por el Departamento de Estudios Económicos de la Cámara Nacional de Comercio y en forma personal. A modo de ejemplo se citan: “Historia monetaria, bancaria y del mercado de capitales en el Uruguay”, “Historia del Pensamiento Económico del Uruguay” (los períodos de los Ministros Pedro y Cándido Bustamante), “Los 100 años del Banco de la República Oriental del Uruguay” (el período entre las dos guerras mundiales); dirección y colaboración en diversas publicaciones mensuales, trimestrales, anuales y aperiódicas (Revista de la Cámara Nacional de Comercio, Informes de Coyuntura, Encuesta de Comercio y Servicios, Hacia un Uruguay con futuro, Estudios sobre la Informalidad en el Uruguay, estudio sobre Libre Comercio y Protección en el Uruguay, entre otros). 
Fue Vicepresidente de República AFAP S.A y columnista de temas económicos en la RED de TV desde 1994 a 2004 y en Canal 5 TVEO durante 2004. Como Docente, su última actividad fue en el año 2008, dictando clases en el Master de Integración Internacional de la Facultad de Derecho de la Universidad de Montevideo.
 Consultora de: Banco Mundial, Banco Interamericano de Desarrollo,  Organización Internacional del Trabajo y empresas privadas.  
Actualmente se desempeña como Asesor Económico de la Cámara Nacional de Comercio, Presidente de la Academia Nacional de Economía y Gerente General de UniónCapital AFAP. 

RICARDO MÉNDEZ
Para nosotros como organización es un privilegio de contar con los panelistas que hemos tenido ya, hasta este momento, y con los que han de venir también y dar la bienvenida fundamentalmente a la Academia Nacional de Economía, que nunca había estado presente; para nosotros realmente es un gusto y sinceramente las gracias por  haber confiado en este proyecto,para nosotros era realmente muy importante su presencia. Muchas gracias.

EC. MARÍA DOLORES BENAVENTE.-Bueno, muchísimas gracias a ustedes, a los organizadores por la invitación y bueno en la Cámara de Comercio la política es que, si está detrás o acompañando una Asociación comercial, un Centro Comercial como el de Rocha, - está Lázaro acá  (se refiere al Pte. del Centro Comercial de Rocha,Lázaro Cabral) , nosotros estamos; o sea que la confianza vino  por la transitiva.
La verdad que es un gusto. Primero cuando ví al público que tengo, que tenemos, tanto chiquilín, tanta gente joven; segundo las palabras tan interesantes tanto del intendente, como de los dos expositores.
Creo que la exposición que voy a hacer, voy a hacerla más dialogada con ustedes. Me parece que si no, se me van a aburrir y además me parece que va a ser mucho más interesante para todos.

LA CRISIS

Tengo que hablar de la crisis. Está feo que en un evento con tanta gente joven uno va a hablar de algo que ya es una palabra que … bueno….  la crisis.
Como decía el intendente lo peor de la crisis, por suerte estaría pasando y por más que algunos analistas internacionales “sí, pero cuidado, capaz que alguna otra mala noticia de EEUU, o aún quedan cosas por saber qué va a pasar en Europa”. Bueno, lo cierto es que de a poquito el mundo se va recomponiendo y nosotros no somos una isla; ni para las buenas noticias, ni para las malas noticias. O sea es que muy probable que a fines de este año o comienzos del año que viene, las malas noticias que nos golpearon empiecen a cambiar.
La presentación la pensaba dividir en tres partes.
Primero explicarles un poco qué es la Cámara de Comercio y después ver un poco esto de la crisis, qué fue lo qué pasó, en qué los va a afectar a ustedes, nos está afectando, qué desafíos plantea y después las perspectivas.

CÁMARA DE COMERCIO

Economista María Dolores Benavente

La Cámara de Comercio tiene 142 años de vida. Y en esa época, - vieron que ahora se usa mucho esto de visión en las organizaciones. Antes era el Art. 1 del estatuto y decía que teníamos que cuidar al sector privado de la economía nacional y que la Cámara de Comercio entiende que el sector privado es el motor de la economía nacional y por eso hace sus planteos y por eso tiene planteos que más bien son generalistas, no? Tanto para pedir una cosa, un aspecto, un favor, sino por el bien de la economía en su conjunto. Y a mi me gusta siempre arrancar con estos dos, más allá de los principios de la representatividad que tenemos .... Este cuadro y este edificio.
Este cuadro es el pacto del comercio 1875 a raíz de que unos problemas financieros el Gobierno ha decidido que no se respetara el valor de la moneda. En esa época la moneda, ustedes podían ir a un Banco y canjearla por lingotes, por el equivalente en oro. Y como el gobierno y ese banco estaban con problemas económicos dijeron, “bueno, por un tiempo no se puede canjear la moneda por oro”. Y el comercio se reunió en ese pacto, que fue el pacto del comercio, y dijo “bueno, los compromisos están para cumplirse. Si Ud. Se comprometió a pagar tanto en equivalente en oro, lo tiene que pagar, más allá de lo que diga una Ley”. Porque antes de la Ley, antes del contrato está la palabra. Y ese es el cuadro donde están las quinientas firmas del comercio; que 500 empresas en esa época era mucha gente. Estamos hablando de 1875.
Y el otro, en la otra foto que está es el viejo edificio de la Cámara de Comercio (ahora está el Banco de la República en la Ciudad Vieja). Y yo no sé si se ve, pero, acá arriba hay seis estatuas. Y esas estatuas eran, una era el agricultor, el símbolo de la agricultura, la industria, la navegación, el comercio, la ganadería y saben cuál era la sexta? La confianza. Porque, por más que ustedes hagan todo lo que quieran hacer, pongan un emprendimiento, dirijan una dependencia estatal importante, si no hay confianza entre las empresas, entre los trabajadores y los empresarios, entre el gobierno y los privados, entre el país con su comunidad internacional, si falta la confianza, todo lo demás se tambalea. Así que siempre me gusta arrancar la presentación con estos dos cuadros, para ver un poco, - a veces es bueno refrescar los principios, como decía el señor en la última intervención -, los principios donde arrancamos, no?
¿Qué es lo que pasa con una crisis? Una crisis, uno lo puede ver como una cosa mala que le pasa al país, pero también la puede ver como una fuente de oportunidades.
Recién se mencionó por parte de varios de los panelistas, el tema de políticas de Estado. O sea, nosotros podemos ver, sí en  la crisis cayó el producto, ustedes fíjense, ya en el último trimestre del año pasado lo que tiene que ver con comercio, industria y agro ya habían empezado a caer. Primer trimestre del año 2009 también, es posible que en el segundo trimestre también se registre una caída. La inflación no va a ser un problema, la inflación está básicamente controlada dentro del rango que el Banco Central se propuso y por qué es tan importante? Por qué el Banco Central se pone tan nervioso si la inflación se desmanda? Por qué, tan importante es, bueno … si no es el 7, es el 9? ¿Saben por qué es importante? Porque la inflación es la desvalorización de la moneda nacional. Y a quién castiga la inflación? A la gente que trabaja. ¿Qué es la inflación? ¿Es como si tuvieran un impuesto al salario que ustedes cobran o a los que cobran sus papás o la jubilación? ¿Por qué? Porque la inflación hace que cada peso que ustedes tienen, pueden comprar menos cosas.
Crean, cuando dicen la inflación va a ser menos del 7%, bueno, que sea menos del 7%. Porque a veces, la gente dice, ..  “bueno, un poco más de inflación…” No, es muy importante, es uno de los peores impuestos que hay, porque es perverso, porque castiga a los que menos tienen y porque además no necesita sanción legislativa. Acá hay gente del Parlamento Juvenil, los impuestos necesitan aprobación parlamentaria, bueno la inflación es como un impuesto que se te cuela por la ventana, no precisa sanción parlamentaria. O sea, que si será importante.
La inflación va a dejar de ser un problema este año, - esperemos -, posiblemente hacia el 2010 algún empujoncito, porque los precios de materias primas van a volver a subir, pero bueno, buenas noticias por un lado porque nos viene bien que suban los precios de las materias primas, pero capaz que algún empuje de inflación.
La cosa que nos preocupa ahora, que les va a preocupar al próximo gobierno es la situación fiscal.
Ustedes saben que Uruguay nació a la vida independiente con problemas fiscales. No tenemos conducta fiscal. Nosotros, no sé, a nivel de las familias - puede ser que no -, pero a nivel de los gobiernos se gasta más de lo que se tiene, lamentablemente es así.
Entonces, la época de las vacas gordas que tuvimos todo este período de bonanza, el gasto público  no bajó de acuerdo a lo que debería haber bajado y este es un problema que no es grave, no es tan grave como el que tuvimos durante la última crisis. Fíjense los niveles de déficit que tuvimos en la última crisis, ahora estamos en este nivel de déficit, 2,6% del Producto más 900 millones de dólares que de alguna manera va a haber que cubrir.
¿Cómo se cubre un déficit? Con más deuda, más impuestos y con menos gastos.
Cuando hablamos de políticas de Estado, hay muchas políticas de estado que tienen que ver cómo se encara el sector público.
Bueno, esto del empleo….
Acá es interesante ver que, si bien el producto tiene esta pequeña baja que empezamos a registrar, todavía estamos muy por encima de lo que fueron los niveles, inclusive los niveles previos a la crisis. No estamos como en el año 2000, pero, el producto se está empezando a recuperar. El salario real también, eso es una buena noticia.

CAPACIDAD DE COMPETENCIA

Nuestra capacidad de competencia. Ustedes ven que a veces dicen el dólar está caro, está barato, hay atraso cambiario y bueno no. Porque si bien el dólar acá está bajando, también está bajando en Brasil, también está bajando en la Argentina. Entonces lo que nosotros nos tiene que importar, no es solamente cuánto vale el dólar acá, sino que no nos estemos poniendo caros. Rocha que es un país que recibe turismo y que recibe inversión extranjera tiene que preocuparse de no ser caro, no ser un departamento dentro de un país que esté caro.
Lo que nos dice nuestra capacidad de competencia, es que por ahora no estamos siendo caros.
Éste que está acá (señala un cuadro) que diría que estamos caros con respecto a la Argentina, no hay que darle mucha corte porque es con el índice de precios oficiales. Ustedes saben que en la Argentina el índice de precios reales, es distinto al oficial.
O sea, que nosotros tenemos que mirar por acá. Con Brasil estamos bien, fuera de la región también. Y bueno, ese es un indicador que hay que mirar, porque Uruguay es un país chiquito que tiene que vender bienes y servicios. No puede ser caro, ni por su tipo de cambio ni por ineficiencia, no nos podemos dar ese lujo. Por ahora en esto estamos bien.

LAS EXPORTACIONES

Las exportaciones si bien tuvieron una caída ahora estarían empezando a crecer. Tres noventa y tres aumentaron entre mayo y mayo del 2009 – 2008. En el acumulado todavía estamos debajo de aquel nivel del año pasado; pero de cualquier manera como decía el señor intendente hay algunos indicadores que nos permiten tener un poco de optimismo.

LAS IMPORTACIONES

Las importaciones todavía siguen cayendo, porque si ustedes quitan éstas, que son derivadas del gas, de la energía, de UTE, de ANCAP, las importaciones de los bienes que compra la industria o de los bienes de capital, que es inversión o de los bienes de consumo todavía están cayendo. Las únicas que no caen, son las de alimentos y bebidas. Esas son importaciones muy rígidas; porque lo último que deja de consumir la gente son los alimentos y bebidas. Pero, electrodomésticos, todas esas cosas están cayendo. Bueno, vamos a ver, qué va a pasar.
¿Por qué es tan importante el comercio exterior para un país como Uruguay? Y bueno, porque nosotros somos tres millones de habitantes. Entonces, si no nos abrimos al mundo, no tenemos escala, no hay escala para producir. Es muy importante lo que señalaban recién de la proyección de Uruguay, como exportador de algunas reservas energéticas y como alianza con otros países; porque Uruguay es un país pequeño que no puede estar aislado. Uruguay nació, es un país al mar, es un país abierto.
Y acá ustedes tienen la relación entre el comercio del Uruguay, el comercio exterior del Uruguay y el producto. ¿Ustedes saben lo que es el Producto Bruto Interno, que tanto se habla? ¿Saben? ¿Quién sabe, a ver? ¿A ver, a ver? Dale, dale, señaló la Economista a un joven del público. ¿Saben lo qué es? Es, todo lo que se agrega en la Economía desde el primero de enero de un año, de cualquier año, hasta el 31 de diciembre. Lo que incorpora el agro, lo que incorpora la industria, lo que incorpora el comercio, los servicios, el gobierno, los Bancos, toda esa bolsa es el PBI.
¿Por qué lo tomamos los economistas? Porque es una medida de bienestar. Porque todo eso se une para formar el producto y después se reparte en salarios, en rentas de las empresas, en intereses, en renta de la tierra, en impuestos. Entonces, es una medida de bienestar del país.
¿Qué pasa en un país como Uruguay? Que cuando crece su comercio exterior, crece su Producto y eso no es una sorpresa, porque es un país chiquito. Hay países más grandes, que tienen un gran mercado interno que se pueden dar el lujo de no tener un comercio exterior importante, pero un país chiquito, no.
Nuestras exportaciones, tenemos mucho para decir acá.
Esto es una asignatura pendiente.

MERCOSUR UNA VENTAJA PARA PAÍSES GRANDES

¿Crecemos en nuestro comercio exterior tanto como podemos? No. Si nosotros miramos cuando firmamos el Tratado de Asunción del Mercosur todos pensamos: “ ..qué suerte! No vamos a ser más 3 millones de habitantes, vamos a ser 200 millones, porque está Brasil, porque está Argentina y vamos a tener esa escala que nunca tenemos porque somos chiquitos. Bueno, resulta que, nuestras exportaciones crecieron sí, pero fíjense cuánto más crecieron las propias exportaciones del Mercosur. Bueno, ni qué hablar de las exportaciones de Chile o de otros países. Es decir, Uruguay no pudo aprovechar las ventajas del crecimiento del comercio del Mercosur.
Mercosur no ha sido funcionar a los países chiquitos, ni a Uruguay, ni a Paraguay ha sido funcionable a Argentina y a Brasil. Y eso es algo que tenemos que revisarlo. El gobierno se está plantando muy firme, ahora Walter Cancela en la Cancillería está haciendo planteos muy firmes, pero, en general con poco eco. Es un tema que nos viene ocurriendo desde el año 91, es algo que tenemos que revisar.
¿Y qué hace uno cuando en el liceo o en la escuela hay un grandote que de alguna manera se pone un poco pesado? Y se busca otro grandote que lo defienda. Por eso Uruguay tiene que buscar otros socios comerciales. Si es EEUU, es Estados Unidos, si es Costa Rica, es Costa Rica, si es Chile, Chile, no importa. Otros que lo ayuden a neutralizar un poco ese poder tan grande que tienen Brasil y Argentina sobre el Mercosur y sobre nosotros.
Bueno, acá un poco para ver que también - y esto es muy importante para Rocha -, a veces uno habla de la exportaciones de bienes y se olvida de las de servicios.
Durante la última crisis del 2002, si no estuvimos peor de lo que estuvimos fue gracias a las exportaciones de servicios: turismo, logísticas, software, áreas educativas, consultorías, hasta traductorado. La Cámara de Comercios tiene ahora el Premio  Exportadores de Servicios y esto es toda una ruptura. Uno de los que ganó el año pasado, que era de audiovisuales, subió a dar la charla de bermudas, de gorrito, un chiquilín de 20 años, que tiene una empresita con unos amigos, de audiovisuales y estaban haciendo comerciales para Hungría! Bueno, nos mostró las piezas publicitarias que estaban haciendo, son alucinantes! Bueno, ese es un mundo que a veces uno no sabe ni que está. Cuando da vueltas una esquina y ve que está un set de filmación, están filmando un aviso y uno después no lo ve en los canales de acá y de repente lo ve lo encuentra en un canal de cable un aviso que se hizo para España. Ese es un Uruguay, que es una ventana de oportunidades para los chiquilines, para la gente joven.

POLÍTICAS DE ESTADO

Se habló recién de políticas de Estado. ¿Ustedes saben que son políticas de Estado? Política de Estado es una política que va más allá de un período de gobierno. O sea, un gobierno toma una medida ahora, pero el gobierno a los cinco años se va, lo que está bueno en que las cosas importantes vayan más allá de un período de gobierno. Entonces ¿por qué es importante que haya política de estado en algunos factores claves? Y por ustedes. Porque imagínense toda esta estrategia que se monta ahora, resulta que el mes que viene se vota Gobierno y el año que viene cambia el gobierno, borra con el codo todo lo que se hizo y ustedes qué? Y el otro gobierno hace lo mismo, borra todo lo que hizo el anterior. No hay manera de avanzar. Hay algunas cosas en las que nos tenemos que mover de acuerdo y hacer políticas de estado.
Recientemente se habló de la Reforma del Estado y se habló del caso de Nueva Zelanda. Hay quienes dicen, no, eso no se puede aplicar acá. No lo sé. Capaz que no se pueda aplicar. Pero miren si hay cosas que le hacen sentido.
Nueva Zelanda basó su Reforma en tres Leyes. La primera que, las empresas públicas se tienen que manejar como si fueran privadas. ¿Qué dijo recién Raúl Sendic? Que ellos estaban preparando a ANCAP, para cuando venga la desmonopolización. Y ojo, que el Mercosur tiene previsto. Ya estamos violándolo, porque, el Mercosur tenía previsto que el monopolio de las empresas públicas desaparecía, ta? Entonces, esta es la primera, que las empresas públicas – no importa si son públicas o privadas -, importa que sean buenas, que sean eficientes. Todos esos proyectos que señaló recién el presidente de ANCAP hay que cuantificarlos, hay que ver si es mejor importar que producir, si es mejor dedicarse a este biocombustibles por razones estratégicas, bueno, a qué costo, cuánto tiempo se reparte, ahora ese tipo de cosas, esas son políticas de estado. Porque eso le van a afectar a ustedes. Cuando ustedes sean más grandes y estén en etapa de trabajar y de producir.
La segunda Ley, que para aumentar la eficiencia del sector público, se les da tipo gerencias, en vez de Ministros son como Gerentes. Tienen que rendir cuenta, lo pueden echar, como si fuera un gerente de un departamento.
Eso, capaz que alguien dice que acá en Uruguay no se puede aplicar, capaz que sí.
La tercera. Se establecen contratos con los Ministros y los Jefes. O sea, no más inamovilidad al funcionario público y además contratos a término, con evaluación de desempeño.
Lo traje porque es un tema que se habló desde el gobierno la semana pasada de la Reforma de Nueva Zelanda. Pero, son cosas que uno tiene que empezar a pensar, cuando piensa en políticas de Estado.
Y hay otra cosa más. No sé si recuerdan que, hace – creo que tres semanas -, el Senador Mujica visitó la Bolsa de Valores de Montevideo y dijo: qué bueno que estaría que las empresas públicas cotizaran en Bolsa. Se armó un revuelo, como todo en Uruguay. Nosotros somos muy conservadores y cuando alguien dice algo un poco removedor se arma lío, unos a favor otros en contra. Ahora, pensemos serenamente. ¿Por qué Ducsa no puede tener una parte de sus acciones en la Bolsa? ¿Por qué República AFAP no puede tener parte de sus acciones en la Bolsa? ¿Qué ganaríamos con eso? ¿Dinamizar la Bolsa de Valores? Bueno, puede ser. Pero, ¿saben lo que más ganaríamos? La primera de estas: que las empresas públicas cuando tienen accionistas privados, tienen otra manera de comportarse. ¿Saben cómo se llama eso? Gobierno corporativo.
Cuando ustedes escuchen por qué es importante el gobierno corporativo de las empresas públicas, es importante, porque le va a garantizar que no se van a manejar por intereses políticos, sino por intereses comerciales. Que si tienen algún interés social que cumplir, lo van a hacer explícitamente y a figurar en el balance. Mucha más transparencia, mucha más información.
Yo quiero pensar que eso sí es posible en Uruguay, o sea, me dieron dos buenas noticias hoy: la primera esa orden que se le dio a UTE para licitar, no me acuerdo si eran 150 MW de energía. Eso, es una muy buena noticia; porque la mejor manera de que una empresa sea eficiente es que tenga competencia y que tenga otra manera de ver las cosas, porque hay otros que están haciendo lo que él hace y le están midiendo de alguna manera su eficiencia.
La segunda buena noticia fue que ANCAP se está preparando para una eventual desmonopolización. Yo creo que esas son cosas que tenemos que tomarlas y tenemos que pensar, ahí sí en políticas de estado, reforma del estado, inserción internacional del país, ver qué pasa con el Mercosur, qué mejoras hay que hacerle al Mercosur y qué otros Tratados fuera del Mercosur tenemos que firmar. Y la otra gran Reforma, - yo creo que también es de Estado -, es la Reforma Laboral. De manera que, el mercado de trabajo no sea una cortapisa para ustedes; no tengan que terminar en la informalidad porque es tan difícil de acceder al mercado de trabajo formal de ocho horas, con todo lo que ello implica, sino que, la educación junto con el mercado de trabajo estén juntas y de alguna manera permitan una inserción rápida de los jóvenes en el mercado laboral.
¿Saben cuál es la tasa de desempleo de los jóvenes? Más del 20%. Eso es un desafío que tenemos y esa sí es  una política de estado. ¿Cómo hacer que los jóvenes tengan una inserción temprana al mercado de trabajo, cómo hacer que la educación esté relacionada con el mercado de trabajo? Esa fue otra buena noticia que se dio acá y que la señalaba el señor, del tema de esta carrera que se está desarrollando en Bella Unión. Entonces, esas son las políticas de Estado y no tenemos que tener autocensura y decir … “ayyy, eso lo hizo Nueva Zelanda, porque claro tiene a los ingleses atrás y la colonia inglesa, no sé qué, ellos pueden nosotros no. ¿Por qué nosotros no? Si ustedes vieran. A mi que me gusta estudiar Historia Económica el país que era Uruguay. ¿Por qué no podemos volver a ser ese país que daba envidia a las potencias internacionales. Nosotros teníamos el mismo nivel de vida que Estados Unidos. Hoy tenemos ocho veces menos el nivel de vida que EEUU        .
Imagínense  cómo vivirían ustedes con un ingreso ocho veces mayor al actual. Es un nivel de vida, entonces, por qué tenemos que tener autocensura y pensar que no lo vamos a lograr, lo podemos lograr.
Que se necesitan acuerdos más allá de un período de gobierno, sí, sin dudas. Que se necesitan políticas de Estado sí, sin dudas, pero somos un país chico y eso es una ventaja.
Son pocas cosas en las que nos tenemos que poner de acuerdo: Inserción internacional, papel del Estado y relación de la Educación con el Mercado de trabajo. Muchas gracias.